La clave de una estrategia de mercado diversificada reside en el «equilibrio dinámico». El éxito en las exportaciones radica en encontrar el equilibrio óptimo entre riesgo y rentabilidad, y en comprender el punto crítico entre cumplimiento normativo e innovación. Las empresas deben desarrollar una competitividad central basada en la «investigación de políticas, el conocimiento del mercado, la resiliencia de la cadena de suministro y la capacidad digital» en cuatro aspectos, y convertir la diversificación de mercado en una capacidad anticíclica.
Para las exportaciones comerciales, como vitrinas o refrigeradores, adopte la estrategia de expandirse hacia el oeste y avanzar hacia el sur. Diríjase a mercados emergentes como el Sudeste Asiático (Vietnam, Indonesia), Oriente Medio (Emiratos Árabes Unidos) y África (Nigeria). Establezca canales locales mediante ferias y exposiciones del sector.
Acceda al mercado de la UE mediante la «conformidad técnica + certificación local». Por ejemplo, las vitrinas refrigeradas inteligentes con cortina de aire y soporte técnico tienen una buena acogida en el mercado. La marca Cooluma adopta el modelo de «pedidos pequeños, respuesta rápida + marketing de influencers» en los mercados europeo y americano. Utilice TikTok para generar contenido localizado y lograr el salto de «Hecho en China» a «marca global».
La importancia de la diversificación de las bases de producción. Abastecimiento directo al mercado norteamericano a través del puerto de Los Ángeles. Incremento del 40 % en la puntualidad logística. Sinergia regional: Las reglas de origen acumulativas regionales del RCEP permiten a las empresas distribuir de forma flexible su capacidad de producción entre China, Japón y Corea del Sur. Por ejemplo, Japón suministra piezas de precisión, China realiza el ensamblaje y Vietnam el empaquetado. El producto final se beneficia de preferencias arancelarias dentro de la región.
Utilizar la optimización de las redes logísticas para modernizar los almacenes en el extranjero y promover la construcción de “vitrinas refrigeradas inteligentes” que integren las funciones de almacenamiento, clasificación y mantenimiento posventa para lograr la “entrega en 5 días” en el mercado europeo.
Transporte multimodal: Se combina el tren expreso China-Europa (Chongqing-Xinjiang-Europa) con el transporte marítimo. Los productos electrónicos se transportan por ferrocarril desde Chongqing hasta Duisburgo (Alemania) y, posteriormente, se distribuyen por camión a diversos países de Europa Occidental. El coste del transporte se reduce en un 25 %.
Cobertura cambiaria. Asegure el tipo de cambio del dólar estadounidense mediante liquidación a plazo. Mantenga un margen de beneficio superior al 5 % incluso durante periodos de apreciación del RMB. Para acceder al mercado de la UE, es necesario obtener la certificación CE, registrarse para el IVA y cumplir con el RGPD. Las empresas pueden gestionar estos trámites de forma integral a través de proveedores de servicios externos (como nenwell).
Construir “tres líneas de defensa”:
1. Evaluación inicial de riesgos
Clasificación de clientes: Se adopta un sistema de gestión de crédito con un plazo de crédito de 60 días para clientes con calificación AAA, carta de crédito para clientes con calificación BBB y prepago total para clientes con calificación inferior a CCC. La tasa de morosidad se reduce del 15 % al 3 %.
Alerta temprana sobre políticas: Suscríbase a la base de datos de políticas comerciales de la OMC y siga en tiempo real la evolución de políticas como el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) de la UE y la Ley UFLPA de EE. UU. Ajuste sus estrategias de mercado con seis meses de antelación.
2. Control de procesos intermedios y finales
Resiliencia de la cadena de suministro: Seleccionar más de tres proveedores. Por ejemplo, las empresas de alimentación animal compran simultáneamente soja de China, Brasil y Argentina para evitar los riesgos de depender de un único proveedor.
Seguro logístico: Contrate un seguro a todo riesgo para cubrir los daños durante el transporte. La prima es de aproximadamente el 0,3 % del valor de la carga, lo que permite transferir eficazmente los riesgos del transporte marítimo.
Un mercado diversificado debe adaptarse a las categorías de productos de exportación. Por ejemplo, los envíos de refrigeradores, vitrinas para pasteles, etc., requieren una inspección rigurosa y diversas certificaciones de seguridad.
Fecha de publicación: 9 de abril de 2025. Vistas:


